Vale, ya has puesto en práctica todos los consejos que te dimos en Los errores decorativos más frecuentes y cómo evitarlos, parte I, y Los errores decorativos más frecuentes y cómo evitarlos, parte II, y tu casa se ve espléndida. Pero, ojo, como dijo Flaubert y popularizó el maestro Mies van der Rohe, Dios está en los detalles. Es por eso que debes de prestar mucha atención a estos 5 errores decorativos que destrozarán el estilo de tu casa de revista. Pequeños detalles que pueden echar a perder un buen trabajo. ¡No lo permitas!
1. NO HACER PRUEBAS DE COLOR EN LAS PAREDES ANTES DE PINTAR
Los colores son un mundo y no es lo mismo verlo en una muestra, en la pantonera, que en nuestra pared. A pesar de que las muestras intentan ser lo más fieles posible al color que se va a pintar, factores como la luz que incide sobre esa pared les afecta. Y mucho. Esto, sin duda, es uno de los 5 errores decorativos que destrozarán el estilo de tu casa de revista.
Si tienes una pared que recibe una luz brillante, ten en cuenta que ésta puede hacer que los colores parezcan más vibrantes y saturados.
Por el contrario, una luz tenue puede hacer que los colores parezcan más apagados y suaves.
Otro de los factores a tener en cuenta es el tipo de iluminación que tengas en casa. Las bombillas incandescentes, fluorescentes, halógenas o LED tienen diferentes características de emisión de luz y pueden afectar la apariencia del color.
Por supuesto, también hay que valorar la temperatura de color de las fuentes de iluminación de nuestro espacio; ya que no es lo mismo una luz blanca, una luz neutra o una luz cálida.
La luz neutra es la que se considera más parecida al sol y la que más respeta los colores originales. La luz blanca tira a azules y la cálida, a amarillos.
Por último, ten en cuenta que los objetos y superficies cercanas a la pared también pueden afectar a su color.
Por ejemplo, si una pared blanca está cerca de un objeto de color rojo intenso, es posible que la luz reflejada por ese objeto influya en la apariencia de la pared, dándole un matiz rosado.
Hazte con uno o con varios de los colores que quieras probar. Pinta un pequeño trozo en cada pared de la habitación o de las paredes que vayas a pintar y observa cómo se comporta el color a lo largo de las diferentes horas del día, con luz natural y artificial.
En conclusión, ¡nunca pintes las paredes de un espacio sin haber hecho antes una prueba en ellas! Ya existen en el mercado muchas marcas que ofrecen pequeños teasers a muy buen precio.
Agradecerás no descubrir que odias ese color al cuarto día de haberlo pintado. ¡Créeme!
2. NO INVERTIR EN TEXTILES DE CALIDAD
Los textiles desempeñan un papel crucial en la decoración de interiores, ya sea en forma de cortinas, alfombras, cojines o tapicería.
No prestar atención a la calidad, textura y combinación adecuada de textiles puede afectar negativamente al aspecto general de nuestro espacio y es, sin duda, uno de los 5 errores decorativos que destrozarán el estilo de tu casa de revista.
Cortinas o estores
Las cortinas y estores son mucho más que simples elementos funcionales que atenúan la luz o aportan privacidad. Son una oportunidad para añadir color, patrones y textura a un espacio.
Dependiendo del efecto que pretendas conseguir con ellas, optarás por la ligereza y frescura del lino, o por la elegancia y robustez de unas caídas de terciopelo.
No obstante, para que no te vuelvas loco con el tema de las cortinas hemos diseñado una completísima guía para que no se te escape nada en nuestro cuaderno de inspiración: Las cortinas son para el verano.
Alfombras
Las alfombras son otro elemento clave en la decoración textil. Una alfombra bien elegida unifica el espacio o define áreas específicas, amortigua los sonidos, y, además, aporta una sensación acogedora que conocemos como calor de hogar.
Y, sí, estás de suerte, también tenemos una estupenda guía que te ofrece todos los Consejos imprescindibles para elegir bien tus alfombras.
Cojines
Los cojines son, junto con cuadros y lámparas, la guinda del pastel. Aportan color y textura y son los que dejan ver la personalidad de cada uno.
El truco para acertar es poner cojines del mismo color del sofá, cojines de un color complementario al del sofá y cojines que tengan ambos tonos.
Juega también con diferentes tamaños para crear sensación de dinamismo.
¡Y no rebajes la calidad! Aunque no lo creas, un cojín con un textil de baja calidad, además de notarse a la vista, puede hacerlo menos confortable.
Tapizados
Ya sea en sofás, sillas o banquetas, la elección de la tapicería correcta puede marcar la diferencia en el estilo y la durabilidad de los muebles.
Para ello, tendremos que tener en cuenta, además de su tejido, color y textura, factores como la resistencia a la abrasión o a la luz solar, o si es antimanchas.
Como no podía ser de otra manera, tenemos una guía bien completa sobre tejidos y tapizados en nuestro cuaderno de inspiración: Todo lo que necesitas saber antes de tapizar un mueble.
Ropa de cama
Quizá no esté a la vista, pero igual de importante es prestar atención a la ropa de cama de la familia y a la de los invitados. Por ello, no escatimes en la calidad de la ropa de cama y elige proveedores de confianza.
En Proyectos Pilar somos showroom de Textura y sabemos muy bien lo que nos decimos. Puedes ponerte en contacto con nosotros aquí si necesitas ayuda con tu ropa blanca.
¿Eres friolero o caluroso? Te dejamos aquí nuestra guía para elegir la ropa de cama perfecta: Friolero o caluroso: ¿qué sábanas necesito?
3. COLGAR MAL TUS CUADROS
Colgar demasiado altos tus cuadros, O demasiado bajos, o demasiado separados, o demasiado juntos… es otro de los 5 errores decorativos que destrozarán el estilo de tu casa de revista.
Elegir bien el tamaño, acertar con la altura o la separación entre los mismos son detalles clave a tener en cuenta para que tus cuadros estén en su sitio y tu casa se vea perfecta.
Sabemos que no es fácil colgar bien un cuadro o una composición de cuadros, por eso ya os compartimos en nuestro cuaderno de inspiración esta completísima guía con Trucos para colgar bien tus cuadros.
4. NO DECORAR EL PASILLO
Cada vez se tiende más a la construcción de casas que minimicen al máximo los metros que ocupa el pasillo, para aprovechar al máximo la capacidad de la vivienda; pero no siempre es posible. Si es tu caso y no puedes realizar obra para convertir tu espacio en un open concept, ¡no te olvides de decorarlo!
Dependiendo del ancho que tenga, puedes decorarlo con cuadros, poner una alfombra, una estantería, e, incluso, un mueble con el que ganes espacio de almacenaje, etc.
Si tienes algún recoveco más ancho, plantéate aprovecharlo y conviértelo en un espacio que se pueda vivir. Como hicimos nosotros es nuestro #Proyecto_Hermosilla, en el que conseguimos sacar un despacho extra.
¿Qué te parece?
5. NO OCULTAR LOS RADIADORES
Los radiadores son uno de esos objetos que no son especialmente estéticos; por lo que, intentar camuflarlos es vital.
Cuando están debajo de las ventanas, cortinas o estores se pueden disimular; pero cuando se sitúan en otro lado de la estancia, la cosa se complica.
En esos casos, lo ideal es ponerles un cubrerradiador. Hay pocos modelos ya fabricados en el mercado; por lo que se hace necesario hacerlos a medida. Si bien su precio puede ser un poco elevado, de seguro te decimos que lo agradecerás. ¡Es que son muy feos y con ellos a la vista cuesta conseguir una casa de revista! ¿No te parece! 😉