LOS ERRORES DECORATIVOS MÁS FRECUENTES Y CÓMO EVITARLOS, PARTE I

A menudo, nos encontramos con hogares que, a pesar de contar con una buena base arquitectónica y una selección de muebles de calidad, no logran transmitir la sensación de sofisticación y equilibrio que esperamos. Eso se debe a que no tenemos en cuenta los errores decorativos más frecuentes y cómo evitarlos. Prepárate para descubrir los secretos para crear un ambiente armonioso, equilibrado y estéticamente atractivo. Desde la elección de colores hasta la iluminación adecuada, cada detalle cuenta cuando se trata de obtener una casa que deslumbre a todos los que la visiten.

¿Cómo ilumino esta habitación? ¿Cuántos colores son demasiados en un espacio? ¿Puedo mezclar estilos? ¿Cómo organizo mi galería de cuadros? Seguro que alguna que otra vez estas u otras preguntas parecidas te han paralizado durante el planteamiento del espacio que querías decorar, ¿verdad? Esta guía de los errores decorativos más frecuentes y cómo evitarlos te da todas esas respuestas para que decorar tu casa sea más fácil y el resultado sea más armonioso.

1. NO TENER EN CUENTA LA ILUMINACIÓN DEL ESPACIO

Ya te contamos en nuestro post 8 pasos para una iluminación profesional que el diseño de las luces es una de las piezas fundamentales en una reforma y que, curiosamente, no se le presta la atención que merece. Siempre recomendamos coger lápiz y papel, dibujar los muebles tal y como irán situados en el espacio y pensar desde ahí dónde irán colocadas las luces y de qué tipo serán: de techo, de sobremesa o de pie. 

¡No te olvides de pensar si quieres iluminar algún cuadro o alguna pieza de forma especial o si quieres retroiluminar la estantería!

2. SOBREDIMENSIONAR LOS MUEBLES: EL TAMAÑO IMPORTA

Te has enamorado de un mueble, te lo compras y cuando lo pones en su sitio no cabe o queda ridículamente pequeño. Es más habitual de lo que parece porque no acostumbramos a medir el espacio y a pensar en las medidas máximas que el mismo admite. Pero esto tiene fácil solución. Igual que en el consejo anterior, dibujar un plano puede ayudarte mucho. Si aún así no lo visualizas, puedes colocar cinta de carrocero en el suelo, que se quita muy fácilmente sin dejar rastro, con las medidas de cada mueble y moverte por el espacio para comprobar si resulta cómodo y funcional.

Tienes que tener en cuenta que una medida de paso cómoda ha de ser, como mínimo, de 70cm. Sin embargo, el hueco entre el sofá y la mesa de centro deberá medir unos 40cm para que sea accesible llegar a la mesa sentado y puedas moverte alrededor con fluidez cuando te levantes. Otra medida importante que debes conocer es la distancia a la que tienes que colocar el sofá y la televisión. Esta debe ser de 50cm por cada 10 pulgadas.

Un error habitual en la zona de comedor es sobredimensionar la mesa para que quepa mucha gente aunque el espacio no lo permita y luego nos damos cuenta de que ha sido una mala decisión. Por eso en nuestro post Claves para elegir tu mesa de comedor te damos toda la info que necesitas para obtener un comedor la mar de funcional. ¡Echa un ojo!

3. NO ACERTAR CON LOS COLORES

Combinar colores puede parecer fácil pero hay que tener cuidado en la elección de los mismos y en la proporción en la que se usan. En decoración, para que haya una combinación de colores armónica, lo ideal es seguir la regla 60-30-10.

Esto quiere decir que, normalmente, salvo que busques un efecto en concreto, con tres colores es suficiente. Esos tres colores deberán usarse en las proporciones 60% para el color dominante, 30% para el color secundario y 10% para el color de acento. ¡Siguiendo esta regla no puedes fallar!

4. DEJAR LAS PAREDES DESNUDAS

Si dejas todas las paredes en blanco dará la sensación de que el espacio está a medio terminar y no queremos eso, ¿verdad? Como fan de nuestro blog, seguro que sabrás de sobra que somos las reinas de los papeles pintados; sobre todo, de los murales. ¡Nos encantan! Una vez más te repetimos que nos parecen un recurso muy resultón para dar vida a nuestras paredes. Pero no es el único: pintar una pared de otro color, colocar paneles de madera o colgar estantes, cuadros o espejos te ayudarán a vestir tus paredes para que el espacio se vea terminado.

Somos conscientes de que colgar cuadros, diseñar una galería con tus obras favoritas, no es nada fácil; por eso en nuestro post Trucos para colgar bien tus cuadros elaboramos una completísima guía para que tu casa parezca una galería de arte profesional. ¡No dudes en echarle un ojo!

5. ACUMULAR DE MÁS

No nos vamos a poner en plan Marie Kondo, la reina del orden, lo prometemos; pero es verdad que, a veces, se nos va de las manos y acumulamos objetos de más. Por ejemplo, esa galería de marcos con fotos que coge polvo sobre el aparador del salón. Obviamente, nos gusta estar rodeados de recuerdos con nuestros seres queridos, pero hay formas más efectivas y estéticas de hacerlo. Una opción es elegir unas cuantas fotos, imprimirlas en blanco y negro o seleccionar las que armonicen mejor, enmarcarlas de la misma manera para dotar al conjunto de coherencia y colgarlas en una pared.

De la misma manera pasa con las librerías y estanterías: tendemos a abarrotarlas de objetos sin ton ni son. Haz una selección, agrupa elementos de tres en tres, sobre todo si son pequeños. Alterna alturas y direcciones, por ejemplo, en los libros, colócalos en vertical y en horizontal. Coloca objetos en el fondo y otros delante para crear profundidad. Deja que la librería respire, que haya huecos de vez en cuando. Coloca alguna planta o algún cuadro pequeño. Intenta que todo armonice y luzca una combinación serena.

Y TÚ… ¿HAS COMETIDO ALGUNO DE ESTOS ERRORES?
¡CUÉNTANOS TUS DUDAS Y TE AYUDAMOS!

*Fotos: Proyectos Pilar y Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

© 2023 Proyectos Pilar. Todos los derechos reservados. -