Una de las cosas que tenemos claras a la hora de proyectar nuestra casa es que tenemos que poner una zona de comedor, pero no es tan habitual pensar en las verdaderas necesidades de cada cual para este espacio. De repente, nos vemos sobrepasados por cientos de opciones de mesas diferentes y no acabamos de acertar con el modelo idóneo para nosotros. Pero eso ya no va a sucederte nunca más porque hemos elaborado una sencilla guía con las claves más importantes a la hora de tomar la elección de la que será tu mesa de comedor.
El gran Pascua Ortega ha dicho alguna vez que la mesa de comedor es un «gran convidado de piedra», refiriéndose a que, muchas veces, proyectamos nuestros espacios de salón con una zona de comedor que raras veces utilizamos. Así que, lo primero que necesitamos saber es si realmente necesitamos un comedor.
Si vives solo, si no sueles recibir visitas o realizar comidas o cenas con amigos, si normalmente no cocinas y comes fuera de casa, si eres de los que lo hacen deprisa y corriendo en la barra de la cocina, quizá sea tu caso. Pero suelen ser los menos.
Así que, para todos aquellos que sí necesitan un comedor van dedicadas estas claves para elegir tu mesa de comedor perfecta. ¡Vamos a descubrirlas!
1. MIDE EL ESPACIO QUE PUEDES DEDICAR AL COMEDOR
Lo primordial es saber con cuántos metros contamos para situar nuestro comedor. Aunque tu deseo sea acoger a mucha gente a la vez, si los metros de tu espacio no te lo permiten, no sobredimensiones tu mesa de comedor. No será nada funcional y se convertirá en un trasto que estorba la mayoría de las veces. El famoso gran «convidado de piedra» de Pascua Ortega.
Lo ideal para que haya una circulación fluida alrededor de la mesa, si es esto lo que necesitas, es que entre el canto del sobre de la mesa y la pared haya 90cm libres. Si uno de sus lados no es zona de paso, sí que debes tener en cuenta que para que los comensales se sienten y levanten de sus puestos con comodidad debería haber unos 75cm.
Si no vas a usar todos los puestos de la mesa a diario, podrías mantenerla más cerca de la pared, o incluso pegada a la misma, y alejarla cuando haga falta.
Zona de comedor en nuestro #ProyectoSanBernardo
2. ¿MESA RECTANGULAR O REDONDA?
A veces, más que una cuestión estética, esta pregunta ha de resolverse teniendo en cuenta las características de tu espacio. Lo primero en lo que hay que fijarse es si la distribución es cuadrada o rectangular. Esto marcará de forma natural la forma de la mesa. Si seleccionas una mesa redonda en un espacio rectangular te verás obligado a elegir tomando como referencia la medida del lado más corto, por lo que no se aprovechará bien el espacio.
Zona de comedor en nuestro #ProyectoBoadilla
Las mesas redondas están viviendo un momento de auge. En Proyectos Pilar nos encantan porque favorecen la conversación entre comensales y generan un ambiente más íntimo. En cuanto a los aspectos espaciales, también favorecen un tránsito alrededor de ella más fluido. Pero no son aptas para todos los comedores porque necesitan más espacio que una mesa rectangular y, a diferencia de éstas, no pueden pegarse a la pared porque no lucen bien.
Calcula el diámetro de tu mesa más 75cm por cada lado para que resulte cómoda.
Zona de comedor en nuestro #ProyectoParquedeSantaMaría
Las mesas redondas suelen tener patas centrales, lo que también es un punto a su favor; ya que flexibiliza el número de comensales.
Zona de comedor en nuestro #ProyectoMadridRentalFlats
Las mesas rectangulares, teniendo en cuenta el diseño y tamaño habitual de nuestros comedores, suelen encajar mejor en la planificación de este espacio. Hay miles de opciones y es más fácil encontrar mantelería rectangular que redonda, lo que también es un punto a su favor.
Zona de comedor en nuestro #ProyectoPylaSurMer
Por último, las mesas cuadradas son las que más espacio necesitan, porque, a diferencia de las redondas, las esquinas de las mesas cuadradas no favorecen una circulación fluida alrededor de ellas. Más recomendadas para espacios amplios que pequeños, aunque también hay modelos de dimensiones más reducidas que puedes pegar a la pared.
Zona de comedor en nuestro #ProyectoSantaTeresa
3. CALCULA EL NÚMERO DE COMENSALES
Cuando tengas que elegir mesa de comedor es importante elegir el tamaño adecuado al número de comensales que quieras que se sienten a la mesa. Lo ideal sería que cada comensal tuviese 60cm de ancho y 40cm de fondo en la mesa para situar su vajilla y comer cómodamente.
También es importante que tomes la medida entre las patas para calcular que te quepan todas las sillas dentro de este espacio.
4. MESAS DE COMEDOR EXTENSIBLES
Si sueles recibir visitas pero no cuentas con mucho espacio o no quieres que la mesa te reste demasiado espacio en el salón opta por una mesa extensible. Hay modelos tanto en formatos redondos, cuadrados como rectangulares. Te permite ganar muchas plazas sin que se vea comprometido el diseño de tu salón-comedor.
5. MATERIALES
La mayoría de mesas que encontrarás en el mercado son mesas de madera, ya sean de madera dura, blanda o chapa de DM. Es el material más utilizado para su diseño. Si la madera es buena, aporta calidez y mucha calidad. Pero no es recomendable comer directamente sobre ellas sin cubrirlas con mantelería; ya sea un mantel, un camino de mesa o manteles individuales. Son más susceptibles de estropearse sin el debido cuidado, pero son las perfectas protagonistas.
Zona de comedor de nuestro #ProyectoLasRosas
Más resistentes, aunque también requieren cuidados, ya que pueden rayarse, son las mesas de comedor con encimera de cristal o material cerámico.
Con las de cristal consigues ganar espacio y ligereza visual. Además son muy fáciles de limpiar, aunque habrá que hacerlo muy a menudo.
Las de material cerámico pueden imitar diferentes acabados y resultan más fáciles de mantener.
Zona de comedor de nuestro #ProyectoViñuelas
Recuerda que el mármol queda muy bonito pero es un material poroso y si no limpias las manchas en el momento ya no podrás retirarlas.