La inquietud y preocupación por un estilo de vida más saludable, sostenible y amigable con el planeta en el que vivimos es una realidad con cada vez más presencia en nuestras agendas. Por eso la búsqueda de materias primas naturales y materiales eco es una prioridad en el mundo del diseño. Actualmente la innovación es continua en este sentido; por eso te traigo una pequeña guía de los materiales eco más usados en interiorismo. Seguro que en tu casa tienes varios y aún no lo sabías. ¿Los descubrimos? ¡Sigue leyendo!
La edición 2020 de Casa Decor se enfocó, precisamente, en la sostenibilidad con la campaña #CasaDecorSostenible, que pretendía incidir en la importancia de pensar y adquirir un compromiso en ese sentido con la forma en la que construimos, desde el sector profesional, y habitamos, desde el personal, nuestras casas.
En esa edición pudimos ver proyectos y materiales innovadores con certificación de sostenibilidad y sellos de ecoeficiencia. Una realidad palpable que cada vez cobra más protagonismo en el mundo del interiorismo.
Desde hace muchos años nosotros trabajamos con empresas preocupadas por el impacto medioambiental de sus producciones que buscan mejorar sus procesos para adentrarse en el ecodiseño. Muchas de esas innovaciones ya están en tu casa en pequeños objetos en los que quizá no habías reparado antes.
Te contamos algunas fibras y materiales innovadores que ayudan a preservar nuestro entorno y que, seguramente, ya tienes en tu casa.
1. ECONYL
Aquafil es el grupo italiano responsable de la creación del ECONYL, nylon reciclado a partir de desechos oceánicos e industriales: redes de pesca, alfombras viejas, plástico industrial, etc. Esta fibra ecosostenible ha conquistado a la industria de la moda, con marcas como Gucci o Prada que ya incluyen en sus colecciones artículos fabricados con esta fibra eco.
Y como el sector de la decoración va siempre de la mano del de la moda, también tenemos empresas textiles que ya lo usan. Es el caso de Santos Monteiro, empresa portuguesa de pavimentos textiles con más de 50 años de historia con la que trabajamos desde hace tiempo en Proyectos Pilar.
En su nuevo catálogo incluyen el modelo contract Artic, confeccionado a partir de este material que favorece la economía circular, ya que, no solo se produce con fibras sostenibles, sino que son infinitamente reciclables.
2. ALGA MARINA
Las fibras de algas marinas se están postulando, no solo en el sector textil, sino también en otros ámbitos, como el futuro de la fabricación sostenible. El crecimiento del alga marina es diez veces más rápido que el crecimiento del bambú (que se considera la planta terrestre con el crecimiento más rápido del planeta: 1,2 metros al día) y consume muchos menos recursos en su procesado que las fibras de algodón o las fibras a base de petróleo.
Por esas condiciones tan excepcionales, las fibras de algas marinas han venido para quedarse. Y ya están en tu casa. Sí, sí. Con ellas se fabrican cestos, asientos y hasta lámparas.
3. BONOTE
El bonote es la fibra natural más gruesa y resistente, gracias a sus bajas tasas de descomposición. Se extrae de la corteza exterior del coco.
Si lo comparamos con el algodón y el lino, el bonote maduro contiene más lignina y menos celulosa, lo que lo convierte en una fibra más resistente que aquellas, pero menos flexible. Además no puede teñirse, por lo que ofrece únicamente dos tonalidades: fibra marrón o blanca.
Fíjate bien porque seguro que el felpudo de entrada a tu casa está confeccionado con este material.
4. VIDRIO RECICLADO 100%
A diferencia de lo que sucede con la mayoría de componentes el vidrio se puede reciclar en su totalidad, lo que lo convierte en un ejemplo perfecto de sostenibilidad y economía circular.
Eso lo saben muy bien en Mediterránea Lifestyle, una empresa made in Spain que diseña jarrones, vajillas y otros objetos con vidrio reciclado 100%. Con el Mediterráneo como inspiración y las 3R por filosofía, esta empresa va conquistando corazones. ¡Soy muy fan de su colección de jarrones!
5. BAMBÚ
El bambú es conocido como «la planta de los mil usos». Tanto su propia estructura como sus fibras sirven para fabricar muebles, construcciones como viviendas, fibras para textiles, accesorios, etc. Esa versatilidad, puede sustituir casi al completo a materiales plásticos, su rapidísimo ciclo de crecimiento, que ya os dije antes que era de 1,2 metros al día (pueden llegar a medir 40 metros) y que se trata de un material 100% biodegradable la convierten sin duda en el material eco ideal. También se lo conoce como el «acero vegetal» por su gran dureza, resistencia y rigidez. ¡Todo son ventajas con el bambú!
6. METALES
Los metales se extraen de los minerales y eso puede dar lugar a la concepción errónea de que su producción supone un agotamiento de los recursos naturales. Pero el aluminio o el zinc son elementos de la tabla periódica por lo que no pueden destruirse ni agotarse. Esto los convierte en elementos infinitamente reciclables. Es un material muy resistente en comparación con las maderas y algunos materiales plásticos.
Como curiosidad os diré que que muchos techos de París se hicieron de zinc en la época napoléonica.
Con esta idea de producir mejor y cuidar el planeta, la marca barcelonesa de interruptores, enchufes y otros accesorios decorativos Fede Switch and Light fabrica sus productos en metal. Latón, zamak y aluminio pretenden dejar de lado a los interruptores de plástico. Se autodenominan «el sastre de la iluminación» y no es para menos, porque a su buen hacer artesanal y sostenible hay que añadirle una estética de vanguardia y cuidados detalles. Lujo artesanal con compromiso medioambiental.